
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: SECUENCIA (Nuevos aprendizajes):
1. ¿Qué significa la palabra virus de acuerdo a la lectura?
2. ¿Cuál fue el primer virus que se descubrió y quién lo hizo?
3. ¿Qué significa la palabra acelular según el texto anterior?
4. ¿Qué enfermedades producen los virus?enumerarlas.
5. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia los virus?
6. . ¿Dónde se encuentran los gérmenes o microorganismos que causan enfermedades?
7. Elabore una sopa de letras con 20 palabras que se encuentran en la lectura anterior y diga el significado de cada palabra.
solución
1: En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico 2 acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.
2: El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899. Actualmente se han descrito más de 5000, y algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.
3: El término acelular significa literalmente "sin células" y se refiere tanto a los microorganismos no celulares como a los tejidos sin células (que sólo poseen matriz extracelular).
4.
SIDA
Resfriado común
Virus del Ébola
Herpes genital
Gripe
Sarampión
Varicela y herpes zóster
Entre mas
5: se llama la Virología
6: Los gérmenes viven en todas partes. Puedes encontrar gérmenes (microbios) en el aire; en los alimentos, las plantas, los animales; el suelo y el agua, y en casi todas las demás superficies, incluido tu cuerpo. La mayoría de los gérmenes no te hará daño. Tu sistema inmunitario te protege contra los agentes infecciosos.
7:
1. Biologia: es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente. ... Por lo tanto la biología estudia los seres vivos.
2. Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
3. Microscopico: Que por su pequeñez solamente puede observarse con el microscopio.
4. Organismos: Conjunto de los órganos que constituyen un ser vivo.
5. Celula: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.
6. ADN: Sigla de ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos.
7. ARN: Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.
8. Proteinas: Sustancia química que forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el constituyente esencial de las células vivas; sus funciones biológicas principales son la de actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo.
9. Germenes: se refiere a las bacterias, virus, hongos y protozoos microscópicos que pueden causar enfermedades. Lavarse las manos a fondo y con frecuencia es la mejor forma de impedir que los gérmenes nos hagan contraer infecciones que causan enfermedades.
10. Aire: Sustancia gaseosa, transparente, inodora e insípida que envuelve la Tierra y forma la atmósfera; está constituida principalmente por oxígeno y nitrógeno, y por cantidades variables de argón, vapor de agua y anhídrido carbónico.
11. Defensas: Mecanismo biológico por el que un organismo se protege contra enfermedades o agresiones externas.
12. Genes: Partícula de material genético que, junto con otras, se halla dispuesta en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.
13. Sida: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (conocido por sus siglas SIDA, o AIDS en inglés), es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés).
14. Resfriado: Enfermedad catarral de las vías respiratorias, especialmente de la garganta y de la nariz, de naturaleza vírica, bacteriana o alérgica, que produce un malestar físico general, con síntomas como la mucosidad abundante en la nariz o el dolor de garganta.
15. Infeccion: Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un organismo.
16. Suelo: Superficie de la corteza terrestre.
17. Agua: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
18. Acelular: significa literalmente "sin células" y se refiere tanto a los microorganismos no celulares como a los tejidos sin células (que solo poseen matriz extracelular).
19. Microorganismos: Organismo microscópico animal o vegetal.
20. Comun: Que pertenece a todas las personas o cosas de que se trata o se manifiesta en todas ellas.
sopa de letras
